sábado, 29 de junio de 2013

LABOR DE LA RADIO COMUNITARIA


SUMARIO

Introducción
Capítulo I:
1.    DEFINICIONES
a.    Radio alternativa

b.    Radio popular
c.    Radio comunitaria
d.    Radio ciudadana
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO COMUNITARIA
3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE RADIO COMUNITARIA
Perfil de la radio comunitaria
Misión de la radio comunitaria
1. Una nueva democracia:
2. Un nuevo desarrollo equitativo e integral.
CAPITULO II
1.    RADIO COMUNITARIA FRENTE A LA RADIO COMERCIAL
Radio comercial:
Radio comunitaria:
2.      LIMITACIONES EN RADIO COMUNITARIA
3.    Periodismo y ética: simbiosis por el bien común
4.    Experiencias de radio comunitaria
Radio Marconi - François Laureys
La Red Radiofónica de Wawatay- Vinny Mohr
Radio Candip de Zaire
Como KPFA encontró un nuevo hogar - Bill Thomas
Radio Centre-Villa- Una radio comunitaria y multilingüe
Radio San Pedrito
La radio rural de Kayes
La radio comunitaria de Mahaweli (RCM)





INTRODUCCIÓN 

Los medios de comunicación se extienden cada vez mas , la tecnología avanza a pasos agigantados, la participación en los medios se hace cada vez a menudo, pero no todos los lugares , ni todas las personas acceden a ese tipo de tecnologías de la comunicación, por ello la radio, uno de los primeros medios de comunicación aun mantiene su vigencia y esto gracias su rapidez de información y eficacia comunicacional . 
la radio empezó siendo un medio masificador, que se dirigía a los espectadores exponiendo sus ideas , implantando  ideologías, pero en la actualidad la audiencia cambio y paso de ser una audiencia pasiva a una audiencia activa , y participativa. en las radios comunitarias es donde se ve este tipo de movimiento por la lucha de sus derechos , por el entusiasmo de buscar mejoría para su pueblo , su comunidad , que muchas veces se han visto en la necesidad de estar en contra de las autoridades por la falta de permisos para trasmitir su emisora, y alcanzar la legalidad ha costado mucho esfuerzo , sin embargo todo esfuerzo vale la pena y eso es lo que cada radio busco un cambio un desarrollo , en las personas tanto hombres como mujeres, se sientan motivados hacer respetar sus derechos. 

1.    DEFINICIONES:
Antes de definir que es la radio comunitaria es importante tener claridad desde el principio sobre estos términos fundamentales: radio alternativa, radio educativa, radio popular, radio comunitaria y  radio ciudadana.
a.    Radio alternativa: Desde un descontento con la función social que están cumpliendo los medios de comunicación, han surgido en las últimas décadas varias corrientes de prácticas alternativas, especialmente dentro de la radio. Lo 'alternativo' no implica necesariamente una propuesta comunicacional y de sociedad propia, sino una oferta que es 'otra' y difiere de los medios comerciales y dominantes. Lo que comparten todas las corrientes alternativas es que buscan usar los medios para lograr "algo más' que una ganancia económica y expresar "discursos específicos que no son atendidos por los medios masivos imperantes". En este sentido, por ejemplo, las radios estatales o universitarias en diferentes países del continente son alternativas, pero no por ello proponen un modelo de sociedad distinto.
Dentro de la radio alternativa, se diferencia un grupo grande de emisoras que no se basan en primer lugar en postulados teóricos, sino más bien en la búsqueda concreta de construcción de espacios de comunicación que "transcienden el propio medio al representar proyectos de vida ligados a luchas y reivindicaciones de grupos y movimientos diversos".
Generalmente, se sitúa el inicio del surgimiento de este movimiento de radios en el año 1947, cuando Radio Sutatenza en Colombia comienza a usar sus espacios radiofónicos para provéelos educativos en beneficio de la población pobre del área rural. Dentro del conjunto de estas experiencias podemos identificar algunas tendencias, que veremos a continuación, cuando hablaremos de la radio educativa, popular, comunitaria y ciudadana. Tal como dicen Lamas y Villamayor, "la manera de nombrarse está marcada por diferentes modos de construcción de identidades, a partir de sus particularidades, de su proyecto de comunicación, y sus formas de producción, de recepción, del modo de relacionarse entre sí y con las audiencias". Además, las identidades de las emisoras se construyen "desde la constitución de los propios procesos internos como instituciones radiofónicas". A pesar de las diferencias históricas y de propuestas políticas entre éstos proyectos comunicacionales, todas comparten algunos rasgos fundamentales.
Este hecho nos permite hablar de un movimiento de radio que se puede resumir como 'Radio Comprometida'. Se estima que existen en América Latina aproximadamente mil radios que comparten las siguientes características:
·         Consolidar y defender un proyecto de radio que garantice el acceso a la palabra a todos los grupos o sectores de la población a quienes siempre se les ha negado su uso.
·         Tomar en cuenta las necesidades prioritarias de las comunidades a las que sirve.
·         Representar la diversidad cultural del entorno.
·         Apoyar y promover los cambios sociales necesarios para lograr una sociedad más justa.
b.     Radio educativa: La Radio con fines educativos surge principalmente dentro de la Iglesia Católica y a partir de la mencionada experiencia de Radio Sutatenza. Dentro de esta corriente, que se caracteriza por un alto grado de servicio y de compromiso social con las causas populares, se puede diferenciar tres tipos de estrategias comunicacionales, de acuerdo a los contenidos educativos que se plantea la emisora:
·         Contenidos educativos formales: Estos son típicos de las llamadas 'Escuelas Radiofónicas" que en los años 60 y 70 se extendieron por gran parte de América Latina y aún hoy siguen funcionando en varios países (Guatemala. Costa Rica, Dominicana, Venezuela, Ecuador y Bolivia). Generalmente los programas educativos son reforzados por materiales impresos (cartillas) y un monitoreo presencial (maestros correctores). Los contenidos pedagógicos de los programas están dentro de las normas establecidas por el estado (Ministerio de Educación). Generalmente se trata de contenidos que brindan una segunda oportunidad para adultos, que no terminaron la escuela durante su juventud.
·         Contenidos educativos no-formales: La emisora brinda actividades educativas organizadas y sistemáticas, pero que están fuera del sistema escolar formal. Normalmente esta educación prepara para conocimientos específicos y bien definidos, muchas veces dentro de los marcos de proyectos de desarrollo. Muchas radios ofrecen este tipo de contenidos, por ejemplo mediante programas de salud, técnicas agrícolas o de crianza de animales, de agro-forestación, etc.
·         Contenidos educativos informales: Las radios ofrecen programas 'sin organización especial', pero que, por sus contenidos y enfoques, provocan en el oyente la adquisición de conocimientos, aptitudes y actitudes. Se toma como punto de partida que los sujetos, enfrentados a esa programación radiofónica, tengan su propia capacidad para transformar lo escuchado y darle utilidad mediante la construcción de un significado de acuerdo al contexto. Dentro de la radio educativa son estos los contenidos los que tienen mayor relación con las organizaciones comunitarias y la cultura popular.

c.    Radio popular: Tomando como punto de partida que los procesos de comunicación se desarrollan dentro de un determinado contexto social, y que este contexto para los sectores populares se caracteriza por fuertes injusticias y desigualdades, la radio popular es fundamentalmente un proyecto de comunicación dentro de un proyecto de cambio político. Según Peppino, la radio "trata de constituirse en un espacio democrático y participativo, donde los sujetos tradicionalmente excluidos de la toma de decisiones puedan colaborar directamente en la creación de formas nuevas y contenidos innovadores de acuerdo con el mismo proceso de cambio social que propician estas intenciones".
La radio popular surge a partir de dos vertientes: una católica que nace a partir de las experiencias de la radio educativa y otra sindical, que tiene su origen en las emisoras mineras en Bolivia de los años 50 y 60. Ambas quieren responder al permanente y creciente clamor latinoamericano por la justicia y la paz. Ambas aportan experiencia e inspiración en el desarrollo de la radio popular. Por un lado está la lucha reivindicativa política inspirada por los ideales socialistas, por otro el compromiso social basado sobre la Teología de la Liberación y la Pedagogía Liberadora de Paulo Freiré. El encuentro entre ambas vertientes se da hacia fines de los años 70 y principios de los 80, cuando de hecho se acuña el término 'Radio Popular'. Las radios educativas ya no quieren quedar estancadas "demasiado tiempo en lo instruccional ni en la educación formal. Se trata de expresar la problemática vivencial de los pobladores, especialmente campesinos, a quienes dirigía los mensajes". La radio popular ve en la comunicación un camino para la liberación. ALER, que se fundó en 1972, exactamente en Sutatenza, para impulsar la radio educativa, ocho años más tarde ya ha asumido esta nueva opción. "La radio que nació educativa siguió el proceso social y político de la región y fue transformándose en 'radio popular'. Abandonó como principal objetivo la alfabetización y la educación a distancia y definió nuevas misiones vinculadas a la idea de cambio de la estructura de la sociedad y a la búsqueda de una sociedad justa, con solidaridad y equidad". En 1980 se anotan los siguientes puntos como características de esta radio popular:
·         Contenidos que correspondan a los intereses del pueblo y que le sirvan para su desarrollo.
·         Producciones en lenguaje popular narrativo, coloquial, con humor y libertad de sugerencias.
·         Productores que representan la identidad popular y que impulsan la participación del pueblo en todo el proceso de radio.
Algunos rasgos fundamentales de las radios populares son:
·         Tiene sentido de proyección (tiene utopías de cambio).
·         Es eminentemente educativa (apoya la apropiación y profundización del saber).
·         Es crítica y concientizadora (cuestiona y forma sujetos con voz propia).
·         Es participativa (apropiación del medio, democratiza la comunicación).
·         Es intercultural (promueve integración desde las características propias del pueblo).
·         Es relacionadora (de individuos, grupos, comunidades, permitiendo el intercambio y la unión de fuerzas).
·         Es social (está basada en la vida cotidiana del pueblo).
·         Es útil (de servicio social, es compañía, defiende la calidad de vida)
·         Es alternativa (no responde a la lógica comercial).
·         Es competitiva (disputa los primeros lugares, busca legitimar su labor).
d.    Radio comunitaria: Al inicio de los años 90, AMARC impulsa una nueva vertiente teórica en el mundo de la radio alternativa de América Latina desde la óptica de lo comunitario. Bajo esa bandera la Asociación busca generar un gran movimiento en el continente alrededor de la necesidad de democratizar la palabra para democratizar la sociedad. Dentro de ésta lógica, cada país o cada región tiene sus propios códigos para indicar un tipo de hacer radio que, básicamente es igual y busca la construcción de comunidad.
Según AMARC. "las radios se llaman de manera distinta en cada país: 'libres' en Brasil, 'truchas' en Argentina, ‘participativas’ en Nicaragua, 'populares' en Ecuador, 'comunales' en El Salvador, 'indigenistas' en México: cambia el traje pero no el monje. En esta línea el objetivo de todas estas experiencias es el mismo: mejorar el mundo en que vivimos. Democratizar la palabra para democratizar esa sociedad injusta a la que nos quieren acostumbrar los dueños del dinero y del poder". Una radio se hace comunitaria cuando se entrega a la comunidad, cuando atiende sus gustos y necesidades. Es un estilo de vida, de relación con el público.
AMARC define que ser una radio comunitaria no significa:
·         Baja potencia: pueden ser pequeñas o grandes.
·          Determinada frecuencia: pueden estar en FM, pero también en otras bandas.
·          Legal: ninguna fórmula de legalidad se debe descalificar a priori.
·          Artesanal o profesional: con voluntarios o profesionales, se tiene que hacer la mejor radio que se pueda.
·          Propiedad determinada: no importa quién es el dueño. Es más importante la apropiación del medio y que la audiencia la sienta como suya.
·         Publicidad comercial vetada: la radio comunitaria tiene que poder generar ingresos.
Según López Vigil, la radio comunitaria se diferencia de otros medios en las tres lógicas de funcionamiento que tienen cualquier proyecto comunicacional:
·         la lógica de rentabilidad económica
·         la lógica de la rentabilidad política
·         la lógica de la rentabilidad sociocultural
De esta manera se define la radio comunitaria: "cuando una radio promueve la participación de los ciudadanos y defiende sus intereses, cuando responde a los gustos de la mayoría, y hace del buen humor y la esperanza su primera propuesta; cuando informa verazmente; cuando ayuda a resolver los mil y un problemas de la vida cotidiana; cuando en sus programas se debaten todas las ideas y se respetan todas las opiniones; cuando se estimula diversidad cultural y no la homogeneización mercantil; cuando la mujer protagoniza la comunicación y no es una simple voz decorativa o un reclamo publicitario; cuando no se tolera ninguna dictadura, ni siquiera la musical impuesta por las disqueras; cuando la palabra de todos vuela sin discriminaciones ni censuras... esa es una radio comunitaria
De esta manera, el movimiento de radios comunitarias se compromete a cuatro líneas de acción concretas:
1. Contribuir al desarrollo
2. Ampliar la democracia
3. Defender los derechos humanos
4. Proteger la diversidad cultura

e.    Radio ciudadana: En los últimos años se habla cada vez más de la 'Radio Ciudadana', que "se define así en la medida que su misión se relaciona directamente con el ejercicio de derechos ciudadanos". IH Lamas y Villamayor hablan de "radio comunitaria y ciudadana'. Muchas de las características que mencionan son iguales o parecidas a las de la radio popular. .Así. por ejemplo, la radio comunitaria y ciudadana quiere ser un espacio de encuentro: "las radios comunitarias y ciudadanas son espacios de recomposición del tejido social, son lugares de represen ¿acción de diferentes identidades culturales y de construcción de ¿a democracia". También este tipo de radio habla de tomar posición política, pues "ejercer ciudadanía es dejar de ser neutrales”. A pesar de las similitudes, el concepto introduce algunos nuevos énfasis como:
·         El lugar para el individuo: "la ciudadanía implica reivindicar a los sujetos individuales y colectivos frente a los poderes”.
·         La diversidad entre las radios: "no existe una sola y única experiencia de radio ciudadana, ni una sola posición ideológica o política valedera".
·         La ruptura con la idea de lo popular como fuerza motriz principal, desde una vocación pluralista y el respeto por la diversidad' en la sociedad. "Los medios comunitarios son espacios de participación ciudadana donde se expresan todas las voces, se defiende la diversidad cultural y se muestran las desigualdades”.
·          La opción explícita por una definición más amplia de los sujetos de la comunicación: "partidos políticos, asociaciones vecinales, asociaciones profesionales, agrupamientos de sectores excluidos como homosexuales, pueblos originarios, desocupados para mencionar tan sólo algunos".
Entonces la radio comunitaria en líneas generales sería un medio cuya función principal es la participación de los grupos sociales en el desarrollo de la radio, es decir que la gente de la comunidad se involucre en cada una de las áreas que la conforman como son la producción, la administración y la obtención de fondos.
2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO COMUNITARIA
La radio comunitaria tiene sus antecedentes en los primeros intentos por utilizar a este medio para fines  sociales. Ligada a poblaciones rurales y pobres, inició en la década  de los 40, con la experiencia de la escuela radiofónica en Sutatenza, Colombia; posteriormente, en los 60, pasó a reivindicar las luchas sociales que proliferaban en esa época, por lo que se tomó la identidad de radio popular. En los años 80 fue cuando empezó a desarrollarse el concepto de radio comunitaria, ampliando su definición en los últimos años, como radio ciudadana.
La radio comunitaria y ciudadana, se define así, en la medida en que su misión se relaciona directamente con el ejercicio de los derechos ciudadanos y como un espacio de encuentro: “las radios comunitarias y ciudadanas son espacios de recomposición del tejido social, son lugares de representación de diferentes identidades culturales y de construcción de la democracia, pues ejercer ciudadanía es dejar de ser neutrales”.
Radio Comunitaria, es un elevado número de bocinas o "emisoras populares", que utilizando un sistema de amplificación de sonido con parlantes, desarrollan programaciones completas, difundiendo mensajes, noticias, música e incluso programas educativos. Ubicados preferentemente en los mercados, parroquias, pueblos jóvenes. En los últimos años se ha ido desarrollando en las zonas  marginales de las grandes ciudades el sistema de amplificación por altoparlantes, cuyo uso como instrumento de información, educación, promoción vecinal y entretenimiento va haciéndose efectivo por las organizaciones vecinales de base. Su desarrollo es impresionante. Por ejemplo en la ciudad de Lima, en los sitios populosos existen muchas de estas emisoras parlantes como en las organizaciones de propietarios de puestos de venta que comenzaron a mejorar sus instituciones y encontraron que el mejor medio de información podría ser precisamente el que más tenía a mano, es decir, los Parlantes. Y en casi todos los mercados instalaron pequeñas cabinas con micrófono y grabadoras para alternar música con mensajes.
En algunos casos se vendieron espacios a concesionarios que propalaban música, avisos comerciales y mensajes de la institución propietaria. En otra etapa se pasaría a la transmisión diferenciada de música, esto es, melodías que agradarán especialmente a los propietarios y de acuerdo a su procedencia provinciana. Finalmente se utilizaría los sistemas de propaganda de plataformas de lucha con objetivos reivindicatorios.
Las radios comunitarias no requiere para su funcionamiento autorización formal, salvo en casos especiales. El sistema de altavoces ha sido utilizado en muchos países frecuentemente con la intención de amplificar el sonido que se recibe por un receptor único. Un especialista llama a esto "sistema de radio comunicación de punta a punta, con la distribución de programas selectos en los puntos de recepción por medio de altavoces. En la Unión Soviética esto se conoce como cambio de radiodifusión".
La Asociación de Comunicadores Sociales "CALANDRÍA" ha relatado su experiencia con parlantes en Pamplona Alta y con la Asociación de Pobladores "Marcelino Castro Gamboa". Quienes llegaron afirmar que: Los parlantes en ese sentido se adecuan mejor a las formas orales de transmisión de la cultura popular". La creatividad del pueblo, para responder a su necesidad de comunicación, dentro de un sistema que en la práctica le clausura la posibilidad de utilizar los grandes medios, ha hecho surgir este tipo de experiencias. Estos instrumentos casi artesanales, comenzaron a utilizarse para pasar avisos, leer comunicados, convocar gente para alguna actividad o simplemente para transmitir música. Son los grupos de base, transformados ahora en equipos radiales, los que utilizando este medio, comenzaron a preparar y difundir informativos para la zona.
La experiencia en poco tiempo se ha generalizado. Muchos de los pueblos jóvenes que rodean las grandes ciudades del Perú, y bastantes distritos de la Sierra hoy cuentan con estos aparatos. A pesar de las limitaciones con que cuenta del punto de vista técnico y del reducido alcance que tienen, se ha demostrado como un importante vehículo para recoger la voz popular y fomentar el intercambio de experiencias sociales y culturales de la zona. Se ha utilizado los altavoces, que realizan una función importante, convierten una señal eléctrica en una onda sonora.
3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE RADIO COMUNITARIA
a) Una emisora de la organización popular: En las emisoras comunitarias quien asumen la propiedad de la emisora es la comunidad, que periódicamente se reúne en asambleas, para discutir y elaborar líneas generales de orientación del trabajo radial de la emisora. Es la directiva de la comunidad que ve Como definir objetivos, diseñar un plan de trabajo (planificación de la programación) para un período determinado.
b) De alcance local: Frente a las grandes radios tradicionales, la emisora comunitaria define su accionar en una zona local, cuyo alcance es reducido.
c) De contacto permanente con los oyentes: La relación permanente con los oyentes es un elemento importante en la emisora comunitaria. Aquí la emisora se convierte en un vecino más, en un campesino, en un rondero, en un servidor de la comunidad. No hay barreras que separe a la emisora con los oyentes. Las respuestas son efectivas. En realidad el contacto con la gente es inmediato, acuden a la radio a decir lo que les parece bien y lo que no les parece, hasta te sugieren temas o puntos a tratar.
d) Traslado fácil: Las radios comunitarias pequeñas son las que se pueden trasladar de un lugar populoso a otro lugar, como en una actividad importante, fiesta religiosa, comunicados urgentes. Cada vez que se requiera de ella. A medida crece el ambiente de acción de igual forma en los asentamientos humanos o asociaciones para que pueda abarcar a mayor público.
e) Bajo costo: Las emisoras populares nacen sin grandes recursos económicos. Muchas veces basta la habilidad y el ingenio del poblador o campesino para hacerla realidad. El funcionamiento de estas emisoras se puede instalar con recursos mínimos y la generosa entrega de los vecinos, dirigentes, comerciantes, permite la producción de programas de buena calidad a bajo costo.
f) Movilizadora: La emisora popular está metida en la vida de la comunidad, de allí que es capaz de movilizarla en defensa de sus derechos y de sus principales reivindicaciones.
g) Creatividad Popular: popular permite plasmar la creatividad popular, resultando nuevos formatos, nuevas formas de participación de los oyentes y una variedad de programas novedosos.
Estas son algunas de las características de las radios comunitarias, sobre todo las radios que recién empiezan su labor.
Perfil de la radio comunitaria
La defensa de los derechos humanos, la promoción de un desarrollo humano sostenible, la equidad de género, el respeto a las identidades étnicas, la preservación del medio ambiente, el protagonismo de los jóvenes y sus propuestas, la protección a la niñez y de las personas adultas mayores, la educación y la salud, así como la integración nacional y regional, constituyen los ejes fundamentales que determinan el perfil de las radios comunitarias.
La radio comunitaria es un proyecto político, en el sentido de que asume compromisos y toma posición respecto a la problemática concreta en que vive y se ubica en el contexto social en donde se desarrolla. Así, por ejemplo, tenemos radios de mujeres reivindicando sus derechos y su forma de querer ser vistas y tratadas por la sociedad; radios indígenas que defienden y fortalecen su identidad cultural en el marco de la realidad nacional; radios de jóvenes que proponen su visión, preocupaciones y formas de afrontarlas.
La lista de proyectos específicos es tan amplia y heterogénea como la sociedad misma, sin embargo, lo que pretendemos dejar claro es que una radio comunitaria responde a un proyecto político, que no partidista, de mediano y largo plazo, y las decisiones sobre su función son tomadas por el grupo que sostiene dicho proyecto, es una reivindicación de los sujetos individuales y colectivos frente a los poderes. Esta reivindicación se expone en forma de ideas, opiniones y lenguajes integrados radiofónicamente en pleno ejercicio de la libertad de expresión en la esfera de lo público, con el fin de aportar a un diálogo colectivo para la construcción de los consensos y del debate que lleve a una participación corresponsable.
Por ello, las radios comunitarias representan la posibilidad de los ciudadanos comunes, “los de a pie”, para ejercer su libertad de expresión y, en todo caso, sentirse involucrados, reconocidos e identificados con sus planteamientos y contenidos a través del soporte tecnológico que es la radiodifusión. De esta manera, los campesinos, los indígenas, las amas de casa, los jóvenes, las mujeres, los hombres, entre otros, pueden expresar sus ideas, su pensamiento, lo que quieren, lo que aspiran, lo que sueñan, lo que les enoja, lo que les alegra, finalmente, lo que cada uno es.
Misión de la radio comunitaria
 La radio comunitaria tiene también la misión de promover y fortalecer directamente el ejercicio de los derechos ciudadanos, la persona ciudadana como actor social activo con capacidad de negociación, de incidencia y de toma de decisiones para asumir y cambiar su realidad en los diferentes ámbitos de la sociedad: “La temática de la ciudadanía y de la democracia se entrelaza con la comunicación, en tanto y en cuanto el sistema de medios se constituye en un espacio para el debate, pero sobre todo para la visualización de las realidades y la participación de los actores plurales.
La comunidad decidió usar la radio como medio para la difusión de sus acciones y sus objetivos en esta lucha para involucrar a toda la sociedad. “Hablar de ciudadanía es también hablar de luchas, de enfrentamientos, de disputas, de toma de posiciones en funciones de intereses individuales y colectivos. Significa tomar partido a favor de algunos de esos intereses y en contra de otros. Es asumir un lugar en la lucha por el poder dentro de una sociedad (se trate de clases sociales, grupos étnicos, géneros).
La historia de las radios populares enseña que todas nacieron como parte de proyectos de desarrollo, de educación, de alfabetización, de evangelización, de comunicación cultural o de cambio sociopolítico. Este proyecto más grande, en función del cual existen las radios populares, lo describen muchas de ellas en los siguientes términos:
1. Una nueva democracia: una sociedad más humana, basada en la convivencia democrática. Para lograr esta democracia, es necesario democratizar el estado:
      mediante instancias de real representatividad y participación,
      mediante la descentralización y el fortalecimiento de la autoridad local.
      por la asunción de que el estado es el principal responsable del desarrollo humano,
       y el que asume la garantía de los derechos civiles y sociales de los ciudadanos,
Para esto es necesario también democratizar la misma sociedad:
      por la redistribución de las riquezas y la reducción de la desigualdad social,
       por una mayor participación de la sociedad civil en la conducción de la sociedad,
      por el respeto a las identidades culturales, raciales, de género y de creencia,
      por la democratización de los medios de comunicación,
      por la promoción de una cultura política democrática en todos los ámbitos, especialmente en los partidos políticos y las organizaciones sociales.
      La democratización y la cultura democrática también tienen su aplicación a la vida cotidiana, de trabajo y familiar.
2. Un nuevo desarrollo equitativo e integral. Claramente diferenciado de la propuesta neoliberal. Un desarrollo capaz de vencer la pobreza y la exclusión, que implica la valoración del trabajo productivo, la distribución social de la riqueza, la participación ciudadana, la solidaridad colectiva y el respeto al medio ambiente
CAPITULO II
1.    RADIO COMUNITARIA FRENTE A LA RADIO COMERCIAL
Radio comercial:
-       Según su objetivo: defiende interese minoritarios, masifican mensajes.
-       Según su administración: son un negocio y viven de la publicidad.
-       Según su modelo de comunicación: trabajan por el derecho a la información vertical, poca participación.  
Radio comunitaria:
-       Según su objetivo: puestas al servicio de todos, defienden el bien común, dan respuesta a un derecho constitucional.
-       Según su administración: no tienen ánimo de lucro y lo principal es el contenido y la participación. Generan progreso y desarrollo en las comunidades.  
-       Según su modelo de comunicación: son de carácter participativo, defienden derecho a la comunicación.

Al preguntar a las radios sobre la competencia por la audiencia, se nota una contradicción, por lo menos en el discurso. Varias radios en Colombia, Argentina y Paraguay dicen que no compiten con las radios comerciales. Pero en Perú, en Venezuela y en Dominicana sí se compite, y fuerte. 0 bien se está aquí frente a dos modelos de radios, o bien están hablando de cosas distintas.
Hace falta preguntar en qué compiten y de qué forma. Las radios colombianas dicen que, como radios municipales, la Red Caracol y otras están fuera de su alcance. Su ámbito es local. Además la ley les prohíbe formar cadena. La legislación las clasifica como 'no comerciales' y varias radios parecen haber asumido el rol humilde que el estado les ha asignado. De hecho, la gran mayoría intenta competir en lo musical, más no en la propuesta social o comunicativa. Un síntoma de esto es el hecho de que el 90% de estas radios no tienen producción propia. Al mismo tiempo varias de las radios colombianas expresan su descontento con esta situación. Quieren superar las restricciones legales y disputar el poder mediático.
En Paraguay y Argentina hay otras radios que "no compiten". Una radio argentina dice que es un logro "tener claridad en el posicionamiento como radio comunitaria y de la sociedad civil y de no competir con las radios en FM con un perfil musical". FARCO, la asociación nacional de radios comunitarias argentinas, dice que no se propone a competir con las grandes cadenas nacionales. Y esto sencillamente porque no tiene ni los recursos ni la cobertura nacional para hacer eso.
Una de las radios de la gran ciudad dice que no compite con una radio vecina que pasa todo el día música 'cachaca' (cumbia reciclada). Esta no es su competencia: es otra cosa. Igual como la Coca Cola no compite con la Nike. Si la Coca Cola compite, es con la Pepsi, y la Nike con la Reebok. Se compite cuando el producto o el público es el mismo. En este sentido una radio informativa compite con otra informativa, y una juvenil con otra juvenil. Las radios locales compiten con las demás locales por la misma audiencia. Las radios comerciales compiten entre sí por la audiencia, en primer lugar para poder vender esa audiencia a las casas publicitarias. Las radios informativas compiten para incidir políticamente en esa audiencia desde los intereses de los propietarios. La radio popular también busca tener mucha audiencia para poder incidir, pero compite desde otra lógica.
Compite desde su identidad, desde su proyecto. "Nuestra competitividad no se logra mirándonos en el espejo del modelo comercial, sino en una comunicación creativa y cercana a la comunidad".
Se pueden sacar un par de lecciones:
1. Cuando una radio pierde su público tradicional y no logra vincularse con nuevos actores, los objetivos políticos son relegados a un segundo plano y se prioriza la pelea para conquistar públicos y competir con las radios comerciales.
2. La necesidad de subsistir a nivel económico es un factor determinante. Sobrevivir en el mercado tiene su precio, que es muchas veces un precio político. Esta es otra causa porque se deja lo político en un segundo plano. "Cuando, hace unos años una agencia nos exigió altos aportes financieros locales y en poco tiempo, se le respondió: Podemos aportar en tres meses el 100% del presupuesto, pero tenemos que sacar a todo el personal, cambiar la programación y volvernos una emisora comercial".
La lucha por la sobrevivencia no solo despolitiza a los trabajadores sino también a las radios populares. Al mismo tiempo hay otro grupo de radios que aún no se ha dado cuenta de su competencia. Viven en un limbo y no ven que su audiencia se les está escapando.
La difusión comercial se inspira en las nociones de individualismo y libre empresa; la radio comunitaria recuerda a la "comunidad", en la que la ayuda mutua y la solidaridad resisten los ataques del mundo exterior; la radiodifusión pública quizás ha logrado hallar el mito más rico de todos, y el papel de uno de estos mitos en particular se acerca a la noble mentira que está en el núcleo de la ingeniería social de Platón
2.      LIMITACIONES EN RADIO COMUNITARIA
 El contexto de democracias con fuertes limitaciones, las radios comunitarias, educativas y populares, viven impedimentos de su libre expresión. Por ello, en el ámbito de la legislación se está impulsando leyes en esta materia en algunos de nuestros países o pidiendo que toda radio sea incluida en la legislación vigente.
·         No se tiene aún una gran capacidad de incidencia en los centros de poder, donde se deciden nacionalmente las políticas.
·          Se viven dificultades para generar desde la información una cultura política democrática y ciudadana. Los estilos, formatos y contenidos radiofónicos utilizados  no ayudan a crear esta voluntad política democratizadora, que ayude a una democracia real en nuestros países. El reto sería construir una información que permita que la gente valore lo democrático.
·         Así mismo comunicamos con debilidad nuestra experiencia, nuestra propuestas, nuestra modalidad de trabajo y modos de producción.
·         Es necesario fortalecer las redes existentes. Una de las principales dificultades es que no se conocen, no se intercomunican. Dentro de las redes será necesario evaluar los distintos sentidos de información. Aparece como dilema el sentido distributivo de la información y no una preocupación constante por la calidad de la misma.
·         Otro eje dilema en las redes se encuentran en esa información y formación ciudadana que debiera ir acompañando los procesos tecnológicos y no a la inversa (la hipersaturación de información y no saber qué hacer con ella o como procesarla).
·         La metodología de la educación popular en radio, carece en algunos casos de la importancia pedagógica,  para educar de manera comunicativa en la radio.
·         En lo técnico: El trabajo popular radial está marcado por la ausencia de equipos que cuenten con la infraestructura mínima para la producción. Muchas de estas experiencias radiales actualmente en marcha no cuenta con equipos necesario como grabadoras o salas de grabación.
·         En Mantenimiento: Uno de los problemas conocidos en la emisora comunitaria es la "bulla" que mete en la población, si es que no se emite con nitidez la transmisión de los programas.
·         En la producción.- En cuanto a la producción se tiene el problema, que en el pueblo los elementos capacitados o con alguna experiencia en el trabajo radial popular son escasos.
En este contexto la comunicación comunitaria, y especialmente la radiodifusión comunitaria, que representa uno de los principales instrumentos de la ciudadanía organizada para hacer efectiva su libertad de opinión y expresión a través de sus propios medios, resulta todavía más vulnerada debido, por un lado, a la concentración empresarial y gubernamental de los medios masivos de comunicación y, por el otro, a la falta de un reconocimiento explícito en las leyes de medios y de un marco que regule su funcionamiento.
En consecuencia, de acuerdo con diversas denuncias de organizaciones civiles encabezadas por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, sección México (AMARC México), autoridades federales y estatales realizan operativos para desmantelar cabinas de radio e imponer sanciones penales desproporcionadas a quienes participan en estos proyectos comunitarios –debido principalmente a la falta del otorgamiento de un permiso legal para utilizar el espectro radioeléctrico–, hechos que fueron documentados este año en sendos informes de las relatorías especiales para la protección del derecho a la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Con la firme convicción de que una sociedad democrática requiere del fortalecimiento de todas sus libertades fundamentales, desde la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) lanza un llamado urgente a los tres poderes de gobierno para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión por medio de la adopción de un marco legal de telecomunicaciones que brinde certeza jurídica, promueva la desconcentración de la radio y la televisión y genere un entorno mediático plural y accesible para todos los sectores de la población.
Como sociedad también tenemos el reto de reconocer que para darle voz a quienes han sido excluidos del debate público no bastan las leyes en el papel si no impulsamos desde nuestras comunidades en las zonas rurales y urbanas una verdadera comunicación comunitaria que detone el desarrollo integral que necesitamos para abatir la desigualdad social.
3.    Periodismo y ética: simbiosis por el bien común
Entre los periodistas con quienes se dialogó hubo un consenso en definir la ética como un requisito consubstancial al ejercicio periodístico. Si el periodismo como actividad que informa, interpreta y orienta sobre los hechos de la realidad es comprendida como un bien social, colectivo, público, la tarea no puede ser asumida con ligereza o desapego o desdén a las consecuencias que se derivan del ejercicio periodístico en los diferentes planos sociales.
La responsabilidad, la verdad, la honestidad, la independencia, el respeto al ser humano, a sus derechos, la calidad de la información, el equilibrio, la búsqueda honesta de la verdad son inmediatamente percibidos como valores fundacionales de todo proceder ético en el periodismo y como principios de actuación en el campo. Empero más allá de lo que se manifiesta como aceptable y deseable para una práctica ética del periodismo, el contexto, las condiciones y los momentos cotidianos del trabajo han demostrado que no es suficiente tener las bases éticas claras para proceder como se espera.
Así como Juan René Castellón considera a la ética dentro de la actividad periodística  “Se trabaja para la sociedad, la base fundamental es la credibilidad, confianza sobre lo que se dice; ética es no traicionar eso, ser fiel, decir la verdad, ser honestos, tener respaldo, ser preciso en lo que se dice, si no hay eso es propaganda o panfleto no es periodismo, se basa en la búsqueda honesta de la verdad” (Juan René Castellón).  Y  Andrés Gómez hace referencia de la ética en la radio de una manera muy clara haciendo mención de su importancia “...a quien tenemos que rendir cuentas, personalmente al menos, porque no me considero empleado ni de la empresa, sino me considero empleado de la gente, porque gracias a la gente, a hombres y mujeres que escuchan la radio, o en cualquier institución, tendría que pasar lo mismo, es que uno tiene su salario” (Andrés Gómez).
La claridad de las aseveraciones de estos actores hace presumir que las reglas básicas para ser y proceder como periodista no tienen mayor discusión. Sin embargo, una vez que se confrontan estas percepciones y valores con los hechos y las circunstancias prácticas, se demuestra la difícil realidad para realizar estos valores. Pues existe una variedad de radios y sobre todo, algunos medios son utilizados para manipular las mentes de la audiencia, si de radio se habla, son muchas y son muchos los usos que se le dan, por lo que se hace un llamado a la audiencia para mantener una postura no solo de oyente sino también de analizador de lo que se le presenta.
4.    Experiencias de radio comunitaria
Radio Marconi - François Laureys
El Café de los Catadores de Café de Radio Marconi. Como sugiere su nombre, Marconi es más que un café, es el corazón de la radio libre de la capital holandesa. Radio proeflokaal Marconi se halla situada en una antigua escuela a las orillas de un canal, un poco separada del centro de la ciudad y en la misma calle que Radio 100, estación comunitaria sin licencia fundada en 1980.
El lugar es un verdadero desorden: hay cristales rotos por todo el piso, las paredes que solían separar el café del estudio fueron echadas abajo. Alguien me da un volante, la primera reacción oficial ante la batida de Radio 100. Dice:
Son las seis de la tarde. Las tropas avanzan por la Bilderdijk street (calle donde se encuentra la emisora de Radio 100). Como de costumbre a esa hora del miércoles por la noche, Radio 100 comenta la vida teatral de Ámsterdam. El programa Playrol está llegando a su fin cuando suena el timbre. Una horda de defensores del orden público vestidos con todas sus insignias pisotean a la mujer de teatro que, confiada, les abre la puerta. Con sus rostros de perros policías asaltan el estudio. Las botas de los soldados hacen eco por el pasillo del edificio, en búsqueda de posibles conspiradores. Entretanto, el Café de Radio Marconi es tomado por sabandijas que sólo obedecen las órdenes de sus superiores. Los clientes del café, son sacados a empellones al exterior. Agendas, listas de artículos de compra, expedientes de ordenador y fonógrafos son preciado botín.
Entre tanto, se organizaron varias fiestas benéficas enormes en distintos puntos de Ámsterdam, asistiendo más de 2000 personas. Partidos de izquierda a nivel local, nacional y europeo protestan contra la batida. Centenares de radioyentes brindan apoyo financiero a la estación. Un volante de Radio 100 manifiesta:
Este silencio ensordecedor exige un nuevo sonido. ¡No pueden hacernos esto! Pero la gente y los hijos de Radio 100 vuelven ardorosamente a su obsesión pública. Olas de energía atraviesan la ciudad. Llegan carritos llenos de tocadiscos compactos descartados. La suma depositada en la cuenta bancaria de nuestra radio crece en un par de minutos. Todos participan. Los programadores están de vuelta en el trabajo.
Y, en verdad, cuatro semanas después de la batida, Radio 100 recomienza a transmitir, como si no hubiera pasado absolutamente nada.
 Ultimo en orden pero no en importancia: el café Marconi es una fuente de ingresos para la radio. No tiene beneficios cuantiosos, pero ello se debe a que los precios son muy bajos y a que el trabajo es voluntario. Algunas empleadas olvidan cobrar a sus clientes, otras se equivocan al contar el vuelto o sirven porciones demasiado grandes, y algunas veces el dinero “desaparece”. ¡Pero aun así nos las arreglamos para ahorrar algún dinero para la radio! Tendíamos últimamente a trabajar de una manera demasiado mecánica. ¡Pero ahora que hemos visto una vez más cuánta gente está dispuesta a respaldarnos en momentos difíciles, cuánta energía podemos poner en movimiento en corto tiempo y cuánta gente pudimos movilizar, creo que seguiremos presentes durante los próximos diez años!
La Red Radiofónica de Wawatay- Vinny Mohr
A mil quinientos kilómetros de la ciudad de Toronto, la mayor ciudad del Canadá, se encuentra el pueblo Cri de Sandy Lake en medio del bosque boreal. Un asentamiento entre 30 otros cuentan con una estación de radio comunitaria conectada a la Red Radiofónica de Wawatay (RRW).
Durante cinco semanas del invierno, una carretera de hielo se alarga hacia las blancas distancias desde Ghost Point sobre la orilla del Lago Sandy. Camiones cargando gasolina y materiales de construcción tallan la carretera sobre docenas de lagos helados salpicados sobre el Escudo Canadiense. Cuando se derrite la carretera, el pueblo podrá ser una vez más solo accesible desde el aire, igual que todos, menos un puñado de unos 40 pueblos que constituyen la Nación Nishnawbe Aski. Los pueblos de la Nación Nishnawbe Aski están esparcidos por un área casi del tamaño de Francia. Es el hogar ancestral de unos 20.000 indios Oji-Cri y de habla Cri.
Las personas están adquiriendo antenas parabólicas para captar TV y cuando uno mira al televisor en la sala de estar en una comunidad del norte, uno observa que la programación es realmente impertinente. Descubrimos a los niños pequeños mirando las películas de Rambo. Las comunidades indígenas son originales allí arriba. Son pueblos muy ricos. Puede que no sean ricos en recursos financieros o cualquier cosa de ese tipo, pero son ricos en términos de su cultura y su lenguaje. Y tenemos que preservar eso.
Nota: en 1990, las contribuciones financieras del gobierno a las organizaciones de comunicación aborígenes fueron reducidas de manera drástica en una acción que parecía encaminada a enmudecer dichas voces. La capacidad de Wawatay para proveer mantenimiento técnico a las estaciones de radio comunitaria y radios para salidas de caza de Nishnawbe Aski están siendo sometidas a un serio desafío, al igual que la propia red.
Radio Candip de Zaire
Zaire ha presenciado la emergencia de una experiencia radial que pone en práctica el ideal de la participación popular. Conocida coma Radio Candip, este proyecto está integrado en un marco más amplio de desarrollo, economía social y educación que no es un concepto original en el contexto de la radio rural de África. La que separa a Radio Candip, sin embargo, de muchos de estos modelos, es su dependencia de la población local: radio hecha por o con el pueblo, más bien que para el pueblo.
Radio Candip fue establecida en 1977, como proyecto del Centro de Radiodifusión y Actividades Educativas.
A través de los micrófonos de los mini estudios, la gente puede manifestarse de un modo auténtico según sus tradiciones, costumbres y cultura y en su propio idioma.
Hace muchos años que un anciano expresó los pensamientos que siguen:
Solíamos pensar que vivíamos una situación inmutable. Gracias a la radio, hemos comprobado que hay muchas cosas que pueden cambiar. ¿Quién hubiera pensado hace diez años que un anciano podía aprender a leer y escribir? La radio nos ha llevado a ver y entender lo que está sucediendo con nuestros vecinos y en otras partes de nuestro país y el mundo. La radio nos permite ver más allá de nuestra aldeíta. Parece como si estuviésemos dando una larga vuelta para ver cómo vive la gente en otros lugares. Así es como nos damos cuenta que muchas cosas pueden y deben cambiar aquí entre nosotros y que nosotros mismos podemos hacer que cambien, confiando en nuestras propias capacidades. Antes no teníamos intención de manifestarnos. Ahora, hemos aprendido a hablar y expresar lo que pensamos. La radio nos ha encaminado en esta nueva dirección al pedirnos que participemos en programas en nuestro propio idioma. Nosotros mismos hacemos preguntas por radio. La radio ha abierto nuestros ojos, oídos y bocas.
Como KPFA encontró un nuevo hogar - Bill Thomas
Ubicada en Berkeley, California, la KPFA es la abuela de la radio comunitaria en Estados Unidos. La emisora fue fundada por un grupo de pacifistas poco después de la II Guerra Mundial que se autodenominó la Fundación Pacifica. Disgustados por la manera como la radio había sido utilizada para atizar las pasiones bélicas, estaban entusiasmados con la idea de aprovechar el medio para promover paz y desarrollo comunitario. Los comienzos de la KPFA como radio comercial no fueran muy exitosos. Aunque el pacifismo era muy popular entre las americanos hartos de la guerra, no figuraba en el programa del gobierno ni de los anunciadores de las corporaciones. En busca de alternativas, los fundadores decidieron pedir a sus oyentes que se “suscribieran” a la emisora. El proyecto dio resultado. Hoy en día, la emisora obtiene la mayor parte de sus ingresos de donaciones de sus oyentes. Así como es la primera radio comunitaria en Estados Unidos, la KPFA es también una de las más grandes. No acepta publicidad, ni siquiera suscripción limitada de valores, pero las donaciones de sus oyentes y otras pocas fuentes le proporcionan un presupuesto de más de un millón de dólares al año.
Otro aspecto del debate podría ser representado por el titular de un artículo en “Current” en el cual se pregunta si la radio comunitaria está “perdiendo su alma” por “ir en busca de números. En vista de esto, las nuevas tácticas que se están proponiendo abandonan los ideales de radio comunitaria en busca de mayores audiencias y más ingresos. No es difícil comprender por qué un edificio nuevo, bello y bien amueblado ha podido cristalizar este debate. Pero el tiempo dirá en qué medida la emisora y sus oyentes serán influidos por estos cambios.
Radio Centre-Villa- Una radio comunitaria y multilingüe
Montreal, con una población de un millón de habitantes, se dice que es tan cosmopolita como Nueva York a Chicago, teniendo en cuenta la variedad de grupos culturales qua en ella viven. Además de situarse en primer lugar dentro de la provincia de Québec y el segundo en Canadá por lo que a extensión se refiere, Montreal ha sido una da las ciudades más importantes del noreste de América desde los comienzos de colonización europea.
Radio Centre-Ville, Montreal, es una radio comunitaria y multilingüe. Ha estado transmitiendo en siete idiomas por más de 15 años. Siete grupos étnicos se encuentran cada día para producir una amplia variedad de programas. Organizados en equipos, trabajan y crean un proyecto colectivo intercultural, reflejando una sociedad cada vez más diversificada. Las comunidades griega, portuguesa china, haitiana, hispana, inglesa y francesa, se reúnen día a día. Más de 300 voluntarios producen la totalidad de la programación de la estación.
¿CÓMO COMENZÓ RADIO CENTRE-VILLE?
Durante los años 60 y 70, un gran movimiento por un cambio social irrumpió en Québec. El movimiento dio también vida a muchos nuevos medios de comunicación: periódicos de barrio, red de prensa alternativa a nivel nacional, televisión comunitaria y grupos de producción de video. Las radios comunitarias formaron parte de esta nueva red de información popular. En este contexto, apareció en 1972, Radio CentreVille, la primera radio de este tipo dentro de un movimiento que se estaba expandiendo por todo Québec
Las integrantes de un centenar de grupos de mujeres y organizaciones comunitarias y étnicas fueron invitadas a participar en el proyecto Ondes de Fernmes. La reacción fue tan positiva, que dos meses más tarde, cerca de 50 mujeres compartían la producción de 20 emisiones en francés, español, criollo y chino. Se organizaron sesiones intensivas de adiestramiento y se formó una estructura de apoyo para las primeras emisiones. Los temas que se discuten en los programas se escogen libremente por las participantes y generalmente tienen relación con los derechos de la mujer y con problemas específicos de violencia conyugal, emplea, cheque cultural e integración.
Las comunidades disponen de pocas fuentes y hay un enorme trabajo por hacer. La radio debe ayudarles a comunicarse. “Debemos alentar el intercambio cultural”. Radio Centre-Ville, fuerte durante veinte años, tiene muchos desafíos por delante.
Radio San Pedrito
Todo empezó como un pasatiempo, recuerda Samantha Ruiz, quien junto  con un grupo de familiares y amigos instaló hace 11 años la primera radio  con bocinas en el zócalo de la delegación Tláhuac para difundir las tradiciones culturales del lugar. El éxito fue rotundo desde el inicio, cuando los  habitantes tomaron el micrófono para enviar saludos, contar cuentos y  leyendas de la región, y solicitar sus canciones favoritas. Fue hasta 2005  cuando, con el apoyo de la población y de las autoridades locales, formalmente nació Radio San Pedrito en el 94.1 de la Frecuencia Modulada (FM)  con el objetivo exclusivo de difundir en los pueblos vecinos las festividades  anuales en honor al patrono de la localidad, San Pedro Apóstol. Sin embargo, para mantener y diversificar el proyecto, posteriormente Samantha y su  equipo se convirtieron en una Asociación Civil y buscaron financiamientos por medio de becas y de apoyos gubernamentales que a la fecha les permiten impartir gratuitamente cursos de radiodifusión comunitaria para los  niños y adolescentes de la localidad. Gracias a la producción y difusión de reportajes y cápsulas de radio sobre temas de ecología, historia, tradiciones y problemáticas en la localidad, etc., Radio San Pedrito se ha convertido en un pequeño espacio que potencia la creatividad y fomenta el intercambio de ideas entre este sector que padece los embates de la violencia social, la desintegración familiar y las adicciones. “Nosotros no educamos a los niños y jóvenes, sino que los hacemos conscientes y críticos de la realidad que viven, reforzando la importancia de los valores familiares y comunitarios para una sana convivencia”, dice Samantha. Al cabo, ella junto con los niños y adolescentes comparten el sueño de que algún día no existan restricciones de tipo legal ni económicas para consolidar su derecho a la libertad de expresión a través de su proyecto de radio comunitaria.
La radio rural de Kayes
Durante los últimos tres años, en esta radio se han hecho oír los aldeanos. Ha sido un instrumento de formación para toda la región de Kayes. Aquellos de nosotros que nos hemos ido de la región de Kayes queremos que esa radio continúe viviendo, y con este fin hemos creado un grupo de apoyo. “Esas palabras nos conmueven”, manifestaron los coordinadores italianos del proyecto. “¿Hubiéramos podido pedir algo más cuando diseñamos la radio rural de Kayes hace muchos años?". En 1982, agencias italianas de cooperación fundaron el Programa de Sahel para laborar con países de la región africana del Sahel en su lucha contra la desertificación. Solicitaron a los gobiernos de Senegal, Malí, Burkina Faso y Níger que identificaran una zona de sus respectivos países en la que fuera posible dar inicio a un programa de desarrollo rural integrado. Un programa de animación y formación de desarrollo rural era puesto en marcha aquí en 1987. Dos organizaciones italianas no-gubernamentales, Terranova y Gao, eran los promotores y gerentes del programa, siendo la radio rural de Kayes su principal integrante.
La Radio Rural Kayes ha superado la fase experimental convirtiéndose en un auténtico instrumento de capacitación e información en las manos de has organizaciones de los pueblos. Este caso poco frecuente en África es un ejemplo valiosísimo, rico en experiencias, que tendremos que saber aprovechar.
La radio comunitaria de Mahaweli (RCM)
“MJR David” (Mahaweli en Sri Lanka) es la primera de este tipo en Asia del sur y fue fundada en 1981.
En 1979, Knud Ebbesen, un productor danés se encontraba en visita privada en Sri Lanka fue entonces cuando sintió que ya había llegado el momento oportuno para proponer un proyecto de radio participativa en Sri Lanka. El director general de la SLBC, Thevish Guruje y el subdirector general, E.S.T. Fernando, quien fue nombrado más tarde coordinador general de la RCM, estaban también dispuestos a apoyar el proyecto. Según Choy Arnaldo (1990) de la UNESCO, el apoyo de estos dos hombres fue un factor esencial en la implantación de la RCM.
La UNESCO y DANIDA proporcionaron los capitales iniciales para el proyecto.
El concepto de la RCM era una versión modificada del “Taller de Cintas”, un programa con acceso del público de Radio Dinamarca. Aunque el proyecto de la RCM trajo numerosas modificaciones al modelo danés, los partidarios de la RCM estaban convencidos de que debía incrementarse el nivel de participación de los radioyentes en la programación.
Un proyecto como la RCM que trata de establecer un proceso de comunicación bidireccional va a ser inevitablemente el objeto de una fuerte oposición. Es una realidad ineludible. Una posibilidad sería el tener un sistema en el cual los oyentes estuvieran involucrados activamente en la administración de las radioemisoras comunitarias es así que formaron los clubes de escucha.
La segunda lección que nos enseñó la experiencia de la RCM, es que es indispensable planear el funcionamiento a largo plazo de los proyectos de radiodifusión comunitaria. Las agencias internacionales deberían proporcionar la pericia mientras las organizaciones receptoras deberían tomar la iniciativa de preparar dicho plan. Sin embargo, sólo se puede hacer un uso óptimo de la cooperación internacional, si las mismas agencias internacionales y las organizaciones nacionales definen sus papeles y actúan en consecuencia.
Soluciones pluralistas para África -Eugénie Aw
Recientemente fue creado un proyecto de comunicación de radio comunitaria en una zona rural de África. Dicho proyecto que se basaba en la escucha colectiva servía como una tribuna por los mismos oyentes. Los residentes del área se dieron cuenta de la importancia que tenía esta tribuna para expresar sus propias opiniones, escuchar las de sus campaneros y vecinos, y ejercer algún control sobre los medios de comunicación.
Antes que llegasen los técnicos de la capital para desmontar y llevarse el transmisor, los campesinos habían decidido controlar sus propios canales de comunicación. Resistiéndose a las autoridades que querían quitarles este poder recién adquirido, escondieron su radioemisora. La radio es el medio de comunicación más usado en África, va a estar cada vez más abierto a la participación del pueblo que lo usa. Sin embargo, los regímenes lo ven como un medio ideal para fines de propaganda. Pero poco a poco estas personas ya no aprisionan a este medio, y cada vez hay más gente que tiene un espíritu más abierto hacia la radio.
Posteriormente se inicia un segundo proyecto: la implantación de una nueva red panafricana de productores de radio participativa. Este proyecto constituirá un foro activo, por el cual los radioyentes  podrán compartir e intercambiar ideas, experiencias, etc. Otra de sus tareas esenciales consistirá en el desarrollar modelos legislativos que permitan a distintos tipos de radio funcionar hoy en día en el nuevo ámbito de las comunicaciones en África.

Voces Nuevas -Eduardo Valenzuela
El Instituto Nacional Indigenista cuenta actualmente con una red de radiodifusoras culturales, que ofrecen un servicio de comunicación a cerca de 3.2 millones de habitantes, en su mayoría indígenas. En total se trasmite en 28 lenguas autóctonas. Las emisoras de radio se encuentran en ciudades importantes de la región, donde la gente acude en mayoría por negocios u otros asuntos, así pudiendo visitar la radio. Los objetivos generales de la radiodifusión indígena son los siguientes:
a) Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
b) Contribuir al fortalecimiento cultural de los pueblos y comunidades indígenas que se encuentran baja la cobertura de las emisoras, y
c) Promover y fortalecer la gestión y presencia de las organizaciones indígenas.
En una reunión de gobernadores regionales, surgieron preguntas para la emisora, una de las cuales fue: “¿Por qué vamos a trasmitir nuestras costumbres, si son nuestras nada más?”, esto generó una larguísima discusión entre ellos, en la que valoraron la importancia de la radio. Ahí mismo decidieron imponer condiciones para la trasmisión de ciertas manifestaciones culturales; la música ritual solo podría difundirse en el momento en que se celebra dicha ceremonia, y de manera limitada; no se permitiría grabar determinadas ritos que son cerrados, cualquier grabación de ritos que se hiciese debería de contar con la aprobación de los gobernadores, etc. Y fue así que se creó un espacio donde los indígenas daban sus opiniones acerca de estas restricciones y/o permisos. Está claro que una investigación participativa no termina con la sola consulta a la población; se requiere sistematizar esta información y nuevamente irla presentando a las comunidades y participantes. Así, hasta los títulos de los programas van surgiendo de la discusión comunitaria.
Radio Gazelle - Una radio multicultural de Marsella
Miembros del equipo de Radio Gazelle. Marsella, ciudad cosmopolita situada al sur de Francia, es un puerto del Mediterráneo que ha visto pasar a muchos inmigrantes y viajeros. Esta ciudad, la segunda de Francia, ha experimentado en las dos últimas décadas, una gran crisis económica. Una ciudad dividida entre un sector rico y turístico concentrado en el Sur y un distrito de la clase trabajadora e industrial, en el Norte. A pesar de problemas de desempleo y por ende de pobreza, Marsella experimentó el nacimiento de numerosas estaciones de radio que formaron parte del movimiento llamado de radios libres. Esto se inició cuando las emisoras de radio “piratas” se propagaban por todo el país. El entusiasmo por este tipo de radio se vio aumentado luego de la liberalización de las ondas iniciada en 1981 con la llegada de los socialistas al poder. Esto es un indicador de la urgente necesidad de dar una posibilidad de expresión a personas que disponían de un mínimo de tribuna en las ondas de las emisoras del estado. El nacimiento de estas radios terminó con el monopolio estatal de las emisoras. Radio Gazelle nació apenas unos meses antes de la legalización del año 1981.
No siempre es fácil mantener una línea política claramente progresista cuando se es de origen extranjero en una Francia donde existe la tendencia a ver en las comunidades musulmanas “una potencial quinta columna” o un chivo expiatorio. Si Radio Gazelle ha superado esta difícil tarea gracias a los innumerables amigos franceses, quienes ayudan y defienden a los inmigrantes.
RADIO CO-OP
Al pasar por la puerta de Co-op, los sonidos de la calle le siguen hasta el fin de los tres largos pisos de escaleras de mármol que suben hacia los estudios de difusión. Las ventanas altas no son insonorizadas y el ruido de la circulación marca con sus sonidos a las emisiones. El ruido de las bocinas y el viento es recogido al prender los micrófonos, y uno aprende a no hacer caso a las sirenas de los bomberos y de las ambulancias, o a incorporarlas a los comentarios. Siendo el único espacio comunitario en la sintonización de FM, Radio Co-op tiene un sonido muy característico.
Caminando por Pigeon Park esta mañana, se podía mirar hacia arriba, hacia los árboles que están al lado de las ventanas del estudio. Dos de los pioneros de la emisora, Howard Broomfield y Hildi Westerkamp, crearon música suspendiendo micrófonos dentro de aquellos árboles para hacer entrar las voces. Desde aquellos días de programación musical ambientalista, Radio Co-op ha abierto las puertas para representar más de cerca a la población de Vancouver, sobre todo a los marginados por raza, color, costumbres. Aún tienen mucho por hacer en cuanto a cambios institucionales, pero ya se está empezando con una renovación creativa de ideas musicales y estructuras de programas.
Radio Zapote
Con el lema de “darle voz a quienes no tienen voz”, un grupo de activistas sociales, estudiantes, músicos y población simpatizantes con el movimiento indígena, crearon en 2001 la estación Radio Zapote en una improvisada cabina dentro de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), animados por la labor de darle cobertura a la histórica llegada a la ciudad de México de una caravana de la comandancia del Ejército Zapatista.
Hasta ahora Radio Zapote mantiene el compromiso de difundir y promover la cultura a través de su programación la cual incluye géneros músicales prehispánicos hasta tradicionales, también cuentos, leyendas y hasta demandas de cierto sector de oyentes que no tienen cabida en los medios de comunicación comerciales. Un grupo de personas voluntarias a través de una página de internet y con la ayuda de un transmisor que apenas genera 3 watts de potencia, extendiendo la señal a 4 kilómetros a la redonda a través del 87.65 de la Frecuencia Modulada (FM), de lunes a sábado durante las 24 horas del día realiza esta hazaña que ya cumplió una década. Sergio Soto, antropólogo, locutor, programador y capacitador voluntario en Radio zapote, opina que para consolidar el derecho a la libertad de expresión en los medios de comunicación comunitarios en México no basta con obtener un permiso de transmisión para protegerse de la criminalización en contra de quienes hacen estos medios, si antes no se hace una integración de la sociedad civil a las leyes de medios, permitiendo una verdadera democratización del entorno de comunicación que facilite la apertura de nuevos espacios mediáticos para incentivar la participación y reflexión de las personas.

Más allá de las anécdotas locales, lo que se quiere poner de relieve es la capacidad de un medio de abrir espacios para la construcción de consensos, para la convivencia social y el fortalecimiento del ejercicio democrático del diálogo, que permite la pluralidad de ideas y la diversidad de expresiones en el diálogo de lo propio, ¿qué medio atiende puntualmente las discusiones públicas y cotidianas de la comunidad? Esto es a lo que llamamos ejercicio de corresponsabilidad ciudadana: generar condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a informar y a ser informados, que sean actores de su propio proceso de construcción social, para que sus preocupaciones y aspiraciones aparezcan en la discusión de lo público.

CONCLUSIONES : 
  • A través de la radio comunitaria se  promueve cambios en la población que mejore el cumplimiento de sus derechos y despierte en ellos la iniciativa de luchar por el progreso de toda la comunidad. 
  • La  radio alternativa, radio popular,radio comunitaria , radio ciudadana, todas ellas buscan la participación y desarrollo social de la población, cambiando de nombre debido al lugar o especifico enfoque que le den en cada país. 
  • Las radios comunitarias se diferencian de las comerciales por su estructura en el proyecto radial, y la manera como trabajan la participación de los oyentes. 
  • La radio comunitaria no puede ser dependiente de organismos exteriores como colaboradores , tampoco puede estar sujeta o  esperanzada a la publicidad, tiene que crear con anticipación una estrategia que sustente la programación . 
  • Una radio comunitaria busca empoderar a las audiencias , insentivándolas a generar cambios  necesarios para su desarrollo. 




LIBROS:  
La radio popular frente al nuevo siglo: estudio de vigencia e incidencia
CON PERMISO. radio comunitaria de Mexico
TALLER DE GESTIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS
Dfensor
LA RADIO
http://www.dereojo.org/omar/etica-conceptos.pdf

audios testimoniales 















No hay comentarios:

Publicar un comentario